
VIAJERO DE ULTRAMAR
Gabriel Hermida
Dichoso el que olvida el porqué del viaje
y en la estrella, en la flor, en el celaje
deja su alma prendida.
Antonio Machado
El viaje más largo que emprendió Gabriel Hermida, empezó hace treinta años al cambiar su ubicación geográfica, poniendo un océano de por medio; cuando regresa al punto de partida inicia su viaje pendular. Desde entonces, su tarea ha sido trazar diferentes rutas entre Veracruz, México y Berlín, Alemania. Con la vivencias recogidas desde una a otra orilla, su imaginario y creatividad se han alimentado.
Con miles de kilómetros transitados de ida y vuelta, como viajante incansable, su mirada se ha transformado hasta lograr la síntesis que denota su obra como creador multidisciplinario. Es, sin duda, Viajero de Ultramar, un reflejo de ello, bajo cuatro claves que nos invita a conectarnos: el viaje, con puntos de partida y de llegada que nunca lo cansan; el equipaje (cada vez más ligero) que hace y deshace una y otra vez; la ruta, siempre inacabada para dar espacio al asombro; y, la nostalgia, esa dosis inevitable por lo vivido.
Se presentan obras de arte textil creadas por Hermida, once kimonos que son el resultado del performance In Unison, junto con la directora de teatro alemana Stephanie Hecht, que se presentó entre 2013 y 2014 en diferentes lugares de la ciudad de Berlín, Alemania, una vez al mes, justo a la caída del sol; también se presentó en 2017 como Homage In Unison, para una solista; y, en abril de 2019, nuevamente como In Unison, en el teatro de la Ciudad de Führt/Nürnberg, Alemania; todas las versiones de este performance han sido acompañadas de diferentes músicos en vivo, Se proyecta un vídeo con las doce sedes en donde se ha realizado, que son las huellas que ha dejado In Unison de sus diversas rutas por Berlín. Los kimonos simbolizan la prenda que abriga al emprender largos viajes,
han cambiado de manera individual y en su conjunto a través de las intervenciones que el autor ha hecho en cada performance; reflejan, no solo la transformación del color o la forma, también la evolución de sus significantes.
Junto a la obra de Gabriel Hermida se presenta Interminable, fotografías y vídeo de la artista veracruzana Dolores Medel como invitada, con la finalidad de crear un diálogo entre dos visiones distintas; cada uno, con su propia perspectiva geográfica
y conceptual, sin embargo, ambos nos remiten a los diversos impulsos que motivan el viaje.
Curadora
inauguración: 29 de noviembre de 2019 a las 19 hr (inicia con el performance In Unison)
clausura: viernes 10 de enero de 2020 a las 19 hr (termina con el performance In Unison)
lugar: Museo de la Ciudad de Veracruz
Av. Zaragoza 397, Centro, Histórico, Veracruz, Ver., México
¡te esperamos,! entrada libre
AGRADECIMIENTOS
Minú Prom Museo de la Ciudad de Veracruz
Equipo del Museo de la Ciudad Montaje
Gabriel Hermida/Rosa María López Museografía
Gabriel Hermida Artista
Dolores Medel Artista invitada
Stephanie Hecht Concepto del performance
Rosa María López Curadora
Actores y músicos Performance In Unison de 2013 - actual
Daniel Domínguez Coordinador de Reflexionario Mocambo, USBI-UV
Actores para Performance 2019 Grupo Reflexionario Mocambo, USBI Veracruz-UV
Percusionista Performance 2019 Grupo Reflexionario Mocambo, USBI Veracruz-UV
Ultramarinos, cultura y arte Comisariado